martes, 24 de junio de 2014

¡Pecando! regalitos y compras de junio.

¡Holaaaaa! Hoy la entrada es diferente a las dos anteriores, en este caso son cositas de belleza que me han regalado este mes y que he comprado yo :) No me gusta hacer estas entrada muuuuy largas ya que van acompañadas por fotos, así que sin más, paso a los productos:





Por un lado en Primor compré por fin la Beauty Blender. Llevaba mucho tiempo pensando en adquirirla y como sigue rebajada de precio... ¡pues caí por fin! Actualmente la tienen a 12,57 en vez de casi los 22 que vale.. y la verdad.. es que por lo que cuesta rebajada si merece la pena, por que deja el maquillaje genial, no absorbe demasiado producto, deja un acabado genial.. e incluso yo, que tengo la piel grasa, para el tema de brillos lo he notado un montón; la uso también para sellar la cara con polvos y noto que me dura mucho más, en fin, que estoy muy contenta con ella. Pero por 22 euros yo me lo pensaría. 


Para lavarla además (y para el resto de mis brochas) compré el jabón de Palmolive de leche de almendras que tiene un olorcito genial. Me entraron tres pastillas por 1,80 aprox. 





Lo siguiente fué un regalito de mi madre. Para empezar necesitaba una crema facial solar, y la nueva de La Roche-Posay Antibrillos +50 me pareció genial, ya que no solo la voy a usar para la piscina si no también para maquillarme durante el día e ir protegida. La verdad es que estoy notando un montón que controla los brillos. Su precio ronda por los 12 euros, depende de donde la compréis, esta es de Primor.

Y también me regaló un pack de The body shop de la línea de árbol de té. Era algo que quería probar desde hace bastante tiempo y al venir en minitallas no pagas el producto original y puedes probar un poco de todo. Sobre los 12 euros también.





Aprovechando la oferta que sigue en Wet and Wild  de 3x2, cojí un top coat que me está funcionando bastante bien y un pintalabios de los que me encantan.. los Megalast. Ya tengo 6, y es que.. ¡son un pasada! Pigmentan genial, duran muchísimas horas, los colores son preciosos, y además son baratitos. El tercer producto fué para mi madre, un pintalabios que no aparece en la foto. El pintalabios cuesta 2,99 y el pintalabios 1,99 en el tono Think Pink

Y además en Kiko cojí la sombra 137, un tono marrón bastante rojizo . Su precio fué de 2,50.









Y por último en el Carrefour, compré estas cositas. El champú+acondicionador de Le Petit Marseillais me tiene enamorada, me costó 2,89 ambas cosas ya que venían en un pack, es para cabello graso y además huele genial. Promete mantener el pelo más días limpio y de momento lo está cumpliendo conmigo.

Una crema hidratante de Aloe Vera de la marca Amalfi, me costó 0,75 céntimos y para la función que la doy, que es para después de un día de piscina no me va mal. Obviamente las habrá mejores, aunque por ese precio y para lo que quiero usarla me es suficiente.

Y finalmente, un "spray" de agua pura de la marca Hydra Science. Yo soy una gran fan del agua de avena de Deliplus pero para llevarla a la calle o a la piscina el envase es demasiado grande, así que al ver este spray tan chiquitín me pareció una buena idea. Me costó 1,20.







Y hasta aquí las compras de este mes. Esta sección no tengo pensada hacerla cada mes, si no cuando acumule bastantes cositas, aunque esta vez ha coincidido que es todo del mes de junio.

.

¡HASTA LA PRÓXIMA!


viernes, 13 de junio de 2014

Libros finalizados: enero-junio de 2014 (Parte 2)

¡HOOOLAA! Hoy sigo con la lista de libros que comencé en la entrada anterior. Y sin entretenerme más, ahí vaa =)

Lista de libros:


Saga Delirium: La escritora es Lauren Oliver. Yo de momento, sólo he leído los dos primeros libros de esta trilogía, Delirium y Pandemonium; el tercero, Requiem, lo tengo pendiente pero es que aún no lo he encontrado a pesar de que lleva comercializado en España desde 2013.

También existen "sub-historias" sacadas de esta trilogía, que se centran en la vida anterior de alguno de los personajes.
La historia es una distopía, está ambientada en un presente alternativo en el que en el pasado el mundo se fue a pique, y la población quedo concentrada y "encerrada" en ciudades. En este mundo apenas se permiten los viajes entre ciudades y la población se encuentra sometida a duras medidas. Creen que el amor fue el causante de los males del mundo, que es algo que nos hace perder la razón, y por eso el gobierno ha decretado que el amor es una enfermedad curable. A los 18 años se obliga a los jóvenes a pasar por una operación para eliminar la parte del cerebro que almacena la capacidad de amar y después se les empareja al azar para pasar el resto de su vida sin sentimientos. Entre esta población, sobre todo en los jóvenes, hay rebeldes que se niegan a esta operación y que a través de la historia no alterada y de libros prohibidos.. imaginan como era este mundo antes de que el amor fuera considerado una enfermedad.
A mi el argumento de este libro me ha gustado mucho, en mi opinión es una gran distopía.
Es un libro muy entretenido y sobre todo curioso, porque además de la historia principal de una rebelde, el libro explica muy bien el tema social: como son las cosas, como se ha llegado a esa situación, cual es la actitud de la gente.. etc




Sexo en Nueva York: Escrito por Candace Bushnel, es un único libro en el que se basa la serie de televisión del mismo nombre. 

El libro nos muestra una serie de historietas cortas sobre la vida de cuatro mujeres con: sexo, amor, reflexiones, penas, fiestas, amistad..
Mi opinión de este libro es bastante mala la verdad, la serie de televisión me encanta, pero es que a este libro no le veo sentido por ninguna parte. Al ser libro me esperaba que las historias estuvieran algo conectadas, pero es que no hay ningún argumento y saltan de una historia a otra así como así. Yo dejé de leerlo a la mitad porque se me hacía muuuy pesado...




Guía de supervivencia Zombi: No sabía si considerar este libro como tal, por que como dice su propio título es una guía y en realidad no narra ninguna historia, pero quizá a alguien le interese. Esta escrito por Max Brooks y nos sitúa en la posición de un mundo que ha sido invadido por zombis y a partir de ahí, ofrece consejos, trucos, lista de armas, objetos que debemos usar.. etc.

Opinión: Es curioso al principio porque te describe como son los zombis, que hacen, el origen, los mitos, la realidad.. pero después ya es meramente informativo en el que explica como defenderte, tipos de terreno.. etc.. y bueno, yo lo terminé por curiosidad. A menos que haya un ataque zombie de verdad, no aporta mucho.




Trilogía El ladrón mago: Escrito por Sara Prineas, trata sobre un joven ladronzuelo que se topa con un mago, el cual decide acogerlo como su aprendiz. Toda la trilogía recoge las aventuras de ambos magos en un mundo en el que la magia existente está en peligro.

En mi opinión, la historia no está del todo mal ni tampoco la idea del libro, peeero no he encontrado ese "algo" en el libro que me motive a seguir leyéndolo. Los problemas que se muestran en el libro no han logrado captar mi interés y además, no he simpatizado nada con ningún personaje; quizá la manera de narrar de la autora no me haya ganado, leeré alguno más de esta autora para descrubirlo. Así que, después de leer El ladrón mago y El ladrón mago:perdido , primera y segunda parte respectivamente, he decidido pasar del tercero ya que me voy a encontrar lo mismo.




La emperatriz de los etéreos: Un único libro cuya autora es Laura Gallego. Tengo cariño por esta autora, ya que los primeros libros que recuerdo leer son de ella. Hace poco me puse nostálgica y decidí leer más libros de ella.

Este libro trata sobre un pequeño pueblo invernal que tiene una leyenda sobre una emperatriz que atrae a los ciudadanos hacia ella para nunca más regresar, el libro nos muestra a un joven que decide marchar para encontrar a dicha emperatriz y de su amiga que sale en su búsqueda.
Yo, con este libro, tengo un poco de dualidad de opinión, por un lado, me parece que tiene un gran mensaje moral, y un transfondo muy tierno. Aparte que la historia es muy original y curiosa. Pero no he empatizado con este libro de Laura Gallego todo lo que esperaba, ya que llegado un momento de la historia se me atascó.





Fenris, el elfo: Este es otro libro de Laura Gallego. Es un libro que antecede a la saga de Crónicas de la torre, cuenta la vida de uno de los personajes: Fenris.
A los que hayaís leído esta saga sabéis perfectamente quien es Fenris :), y a las que no, deciros que es un mago elfo que además sufre de licantropía desde que era pequeño. Este libro cuenta como sucedió, y sus aventuras antes de llegar a la saga de Crónicas de la torre.
Mi opinión es que es un libro que merece la pena leer, y si os animáis también con la saga que viene después, mejor que mejor, ya que están enlazadas. Es un libro entretenido, y muy dinámico, rápidamente empiezan a cambiar los lugares en los que se desarrolla la historia, tiene toques de misterio..etc.








Este es el mini repaso por todos los libros que me he leído en el primer semestre del año. 
¡Espero que os haya animado a leer alguno! Y ya sabéis, si os ha gustado, darle a seguir en Google+ y os saldrán todas las nuevas entradas.

huyendodelamonotematica.blogspot.com.es







lunes, 9 de junio de 2014

Libros finalizados: enero-junio de 2014 (Parte 1)

¡Hola de nuevo! 
He decidido comenzar contándoos los libros que he leído entre los meses que os indico en el título, el primer semestre del año. Así podéis ir conociendo mis gustos literarios un poco y yo aprovecho para contar un poquito de cada libro que siempre se hace más entretenido que una sola reseña :):

Lista de libros:

Dentro del laberinto: Escrita por A. C. H. SmithEsta novela tiene algo curioso, al revés de a lo que estamos acostumbrados, primero de hizo la película y después una adaptación a libro. La película se estrenó en 1986 y por ese motivo cuenta con pocos avances técnicos, en otras palabras, deja mucho que desear en comparación con los efectos cinematográficos de hoy en día.
El libro cuenta la historia de Sarah, una adolescente a la que dejan una noche cuidando de su hermano pequeño, el cual aún es un bebé. El pequeño, entrada la noche, empieza a llorar y Sarah al no poder calmarle cita una frase de uno de sus libros haciendo mención a unos seres llamados Gobblins. Estos seres irrumpen en la habitación de Sarah, junto con su amo, el rey, y raptan al bebé. Sarah, entonces, se ve obligada a acudir a un laberinto y recorrerlo en un tiempo limitado si quiere recuperar a su hermano.
En mi opinión, es un libro bastante previsible y en ocasiones algo lioso, hay cantidad de descripciones, de puertas, de salidas, de caminos, de pruebas.. que no se cuentan del todo bien, aunque no deja de ser entrañable por el mundo de fantasía que nos presenta. Yo continúe con la lectura, pero no me apasionó demasiado, al igual que me ocurrió con la película que vi nada más acabar el libro.


 














Brida: Este libro está escrito por Paulo Coelho y trata sobre una joven que se introduce en los misteriosos caminos de la magia y con ayuda de una maestra y un maestro que la guiarán, descubrirá cosas de ella misma, de su vida, su camino..etc.
En realidad, creo que no me encuentro capacitada para dar una opinión de este libro, ya que es un género que aunque no me disgusta, no termino de pillarlo. Lo mismo me ocurre con el autor, intenté obligarme a apreciarlo leyendo un par de sus libros, pero creo que no son lo mio.
En definitiva, a quién le guste este género seguramente sepa apreciar el libro, al resto de personas.. ya no estoy tan segura.




Saga Dollanganger: De momento llevo 3/5 libros de esta saga, Flores en el ático, Pétalos al viento y Si hubiera espinas, y están escritos por V.C. Andrews.
Esta saga trata de una familia, compuesta por los padres y cuatro hijos, se ve azotada al fallecer el padre en un accidente de coche. Después de este accidente, la madre decide trasladarse a vivir con sus hijos a casa de sus padres, de los que huyó para casarse con su marido fallecido. A partir de este momento sucederán una serie de cosas en esa casa que marcaran a los protagonistas.
Mi opinión sobre este libro es que, además de que la novela tiene una trama muy marcada que se va desarrollando a los largo de los libros, también es bastante interesante. El primer libro empieza contando el argumento que os he indicado más arriba narrado por la hija mayor, el segundo continúa con el después de esos hermanos, y el tercer libro con la historia de los hijos de los protagonistas de los otros dos libros, narrado por los mismos pequeños.
A mi el primer libro y el segundo se me hizo muy ameno, aunque el tercero, puede ser que debido al cambio de narrador, se me hizo algo más pesado. Aun así, yo creo que la historia merece la pena ser leída y si comenzáis, estoy segura que querréis terminarla.
Deciros que hicieron una adaptación cinematográfica del primer libro, y actualmente existe una serie que se está empezando a emitir ya en EE.UU.




Saga divergente: Compuesto por Divergente, Insurgente y Leal; escritos por Veronica Roth.
Estoy segura de que muchos conocéis ya estos libros, pero por si acaso, deciros que la trilogía comienza contando la historia de Tris, narrado por ella, que es una habitante de una ciudad aislada del exterior en la que "el modelo político" se basa en que al cumplir 16 años, los jóvenes deben pasar algunas pruebas para después acceder a alguno de los siguientes grupos sociales, o facciones; como lo llama en el libro: Osadía, Verdad, Abnegación, Erudición y Cordialidad. 
La opinión que tengo para esta saga es bastante buena, mejor que la que tengo para su adaptación cinematográfica, a la que le falta ese "algo" que tan sólo he encontrado en el libro.
La idea me parece muy original, aunque la historia base va transformándose a lo largo de los libros, convirtiéndose en otra cosa totalmente distinta de la que nos habían presentado en el primer libro; ¡está lleno de sorpresas! Soy fan de las distopías.



Y el último libro que os traigo por hoy, para que no se haga muy pesado, es El color que cayó del cielo: Escrita por H.P.Lovecraft, esta novela está narrada por un ingeniero que se desplaza hacia unas tierras muertas para comprobar si en ellas puede construirse un embalse. Allí encontrará algo misterioso y maligno en el ambiente, que le llevará a hablar con un vecino de la zona, el que le contará una historia que no se podrá sacar de la cabeza.
Mi opinión es que esta novela corta, de tan solo unas 80 páginas aproximadamente, se puede clasificar dentro del género de terror fantástico; y es que, aunque yo tampoco lo creía al leer reseñas, me dio un poquito bastante miedo la lectura (cosa que nunca me había ocurrido). La manera en la que está escrita el libro, crea un clima de terror y te lleva un poco a la paranoia. Me parece una lectura rápida y que no deja indiferente, yo de hecho, aunque no te cuenta gran cosa el libro, la tuve unos cuantos días en la cabeza.
Además, cuenta con un videojuego y una adaptación cinematográfica.




¡Y esto ha sido todo por hoy! La segunda parte de este post, la publicaré en unos días:)
Y ya sabéis, si os ha interesado el post y queréis seguir viendo la actualizaciones, darle a seguir en Google + y/o guardar a buen recaudo el nombre de mi blog :D: Huyendodelamonotematica.blogspot.com.es






sábado, 7 de junio de 2014

¡Presentación!

¡Hola a todos! Mi nombre es Patricia y después de mucho tiempo pensándolo y esperando el momento oportuno (estudios ¬¬) he decidido empezar con este blog, y antes que nada, me gustaría definir de que va a tratar este blog y lo que podéis encontrar en él quienes decidáis visitarlo.

En primer lugar, soy una gran apasionada de los libros, es por ello que este blog va a tener bastantes entradas sobre reseñas de libros; tanto actuales como antiguos, de los libros más destacados para mí y que creo que merece la pena leer, en las que aparecerá una breve descripción, mi opinión y puede que más cosillas :). Además, también tengo pensado, incluir entradas con mis libros leídos durante el mes pero que hayan sido lecturas menos importantes, es decir, que no se encuentren entre mis destacadas, simplemente para daros una breve opinión y que ya cada persona decida si se lanza a la lectura o no.

Secundariamente, otras de mis grandes pasiones, son la cocina y el mundo del maquillaje. Así que también encontrareis entradas sobre algunas recetas, nuevos productos y algún otro artículo de interés. Respecto al tema del maquillaje, publicaré entradas con últimas compras, productos más utilizados del mes, quizá alguna ronda de preguntas cosméticas... etc.

Y ocasionalmente de cualquier otro tema que pueda resultar de interés: también soy una gran aficionada a las peliculas, series..etc, ¡Hay que hacer honor al nombre del blog! Todo esto, se irá definiendo poco a poco, según vaya avanzando el blog (que espero y deseo que lo haga :D).

Voy a ir ya acabando por que no quiero enrollarme mucho más. Simplemente quiero decir que en breve empezaré a publicar entradas y como el mes está prácticamente recién empezado, quizá comience con alguna reseña de mis libros más destacados. Si queréis saberlo.. ya sabéis, darle a seguir en Google + para estar al tanto de mis publicaciones y/o memorizad o aprended el nombre de mi blog:
Huyendodelamonotematica.blogspot.com.es