lunes, 9 de junio de 2014

Libros finalizados: enero-junio de 2014 (Parte 1)

¡Hola de nuevo! 
He decidido comenzar contándoos los libros que he leído entre los meses que os indico en el título, el primer semestre del año. Así podéis ir conociendo mis gustos literarios un poco y yo aprovecho para contar un poquito de cada libro que siempre se hace más entretenido que una sola reseña :):

Lista de libros:

Dentro del laberinto: Escrita por A. C. H. SmithEsta novela tiene algo curioso, al revés de a lo que estamos acostumbrados, primero de hizo la película y después una adaptación a libro. La película se estrenó en 1986 y por ese motivo cuenta con pocos avances técnicos, en otras palabras, deja mucho que desear en comparación con los efectos cinematográficos de hoy en día.
El libro cuenta la historia de Sarah, una adolescente a la que dejan una noche cuidando de su hermano pequeño, el cual aún es un bebé. El pequeño, entrada la noche, empieza a llorar y Sarah al no poder calmarle cita una frase de uno de sus libros haciendo mención a unos seres llamados Gobblins. Estos seres irrumpen en la habitación de Sarah, junto con su amo, el rey, y raptan al bebé. Sarah, entonces, se ve obligada a acudir a un laberinto y recorrerlo en un tiempo limitado si quiere recuperar a su hermano.
En mi opinión, es un libro bastante previsible y en ocasiones algo lioso, hay cantidad de descripciones, de puertas, de salidas, de caminos, de pruebas.. que no se cuentan del todo bien, aunque no deja de ser entrañable por el mundo de fantasía que nos presenta. Yo continúe con la lectura, pero no me apasionó demasiado, al igual que me ocurrió con la película que vi nada más acabar el libro.


 














Brida: Este libro está escrito por Paulo Coelho y trata sobre una joven que se introduce en los misteriosos caminos de la magia y con ayuda de una maestra y un maestro que la guiarán, descubrirá cosas de ella misma, de su vida, su camino..etc.
En realidad, creo que no me encuentro capacitada para dar una opinión de este libro, ya que es un género que aunque no me disgusta, no termino de pillarlo. Lo mismo me ocurre con el autor, intenté obligarme a apreciarlo leyendo un par de sus libros, pero creo que no son lo mio.
En definitiva, a quién le guste este género seguramente sepa apreciar el libro, al resto de personas.. ya no estoy tan segura.




Saga Dollanganger: De momento llevo 3/5 libros de esta saga, Flores en el ático, Pétalos al viento y Si hubiera espinas, y están escritos por V.C. Andrews.
Esta saga trata de una familia, compuesta por los padres y cuatro hijos, se ve azotada al fallecer el padre en un accidente de coche. Después de este accidente, la madre decide trasladarse a vivir con sus hijos a casa de sus padres, de los que huyó para casarse con su marido fallecido. A partir de este momento sucederán una serie de cosas en esa casa que marcaran a los protagonistas.
Mi opinión sobre este libro es que, además de que la novela tiene una trama muy marcada que se va desarrollando a los largo de los libros, también es bastante interesante. El primer libro empieza contando el argumento que os he indicado más arriba narrado por la hija mayor, el segundo continúa con el después de esos hermanos, y el tercer libro con la historia de los hijos de los protagonistas de los otros dos libros, narrado por los mismos pequeños.
A mi el primer libro y el segundo se me hizo muy ameno, aunque el tercero, puede ser que debido al cambio de narrador, se me hizo algo más pesado. Aun así, yo creo que la historia merece la pena ser leída y si comenzáis, estoy segura que querréis terminarla.
Deciros que hicieron una adaptación cinematográfica del primer libro, y actualmente existe una serie que se está empezando a emitir ya en EE.UU.




Saga divergente: Compuesto por Divergente, Insurgente y Leal; escritos por Veronica Roth.
Estoy segura de que muchos conocéis ya estos libros, pero por si acaso, deciros que la trilogía comienza contando la historia de Tris, narrado por ella, que es una habitante de una ciudad aislada del exterior en la que "el modelo político" se basa en que al cumplir 16 años, los jóvenes deben pasar algunas pruebas para después acceder a alguno de los siguientes grupos sociales, o facciones; como lo llama en el libro: Osadía, Verdad, Abnegación, Erudición y Cordialidad. 
La opinión que tengo para esta saga es bastante buena, mejor que la que tengo para su adaptación cinematográfica, a la que le falta ese "algo" que tan sólo he encontrado en el libro.
La idea me parece muy original, aunque la historia base va transformándose a lo largo de los libros, convirtiéndose en otra cosa totalmente distinta de la que nos habían presentado en el primer libro; ¡está lleno de sorpresas! Soy fan de las distopías.



Y el último libro que os traigo por hoy, para que no se haga muy pesado, es El color que cayó del cielo: Escrita por H.P.Lovecraft, esta novela está narrada por un ingeniero que se desplaza hacia unas tierras muertas para comprobar si en ellas puede construirse un embalse. Allí encontrará algo misterioso y maligno en el ambiente, que le llevará a hablar con un vecino de la zona, el que le contará una historia que no se podrá sacar de la cabeza.
Mi opinión es que esta novela corta, de tan solo unas 80 páginas aproximadamente, se puede clasificar dentro del género de terror fantástico; y es que, aunque yo tampoco lo creía al leer reseñas, me dio un poquito bastante miedo la lectura (cosa que nunca me había ocurrido). La manera en la que está escrita el libro, crea un clima de terror y te lleva un poco a la paranoia. Me parece una lectura rápida y que no deja indiferente, yo de hecho, aunque no te cuenta gran cosa el libro, la tuve unos cuantos días en la cabeza.
Además, cuenta con un videojuego y una adaptación cinematográfica.




¡Y esto ha sido todo por hoy! La segunda parte de este post, la publicaré en unos días:)
Y ya sabéis, si os ha interesado el post y queréis seguir viendo la actualizaciones, darle a seguir en Google + y/o guardar a buen recaudo el nombre de mi blog :D: Huyendodelamonotematica.blogspot.com.es






2 comentarios:

  1. Paulo Coelho me gusta mucho, leí El Alquimista de pequeña y me marcó. La saga Divergente me encanta, este verano tengo pendiente acabarla

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo es que no sé.. tengo pendiente darle más oportunidades a Paulo Coelho con otros libros, como El Alquimista que tú dices y Veronika decide morir, veremos a ver =)
      Y con lo de divergente ya me contarás al terminarla, yo me los leí de un tirón.

      Eliminar